
Un giro en mi profesión.
26/03/2018Les comparto la entrevista realizada a mi colega y compatriota Uruguaya la Dra Lucía Rodríguez sobre el Flúor y sus consecuencias en nuestra Salud y su practica odontólogica desde una visión integral y holística.
-¿En que momento de tu vida llegó lo Holístico? ¿Como lo comenzaste a integrar a tu practica Odontológica?
Siempre fuí muy espiritual, supongo que por mi papá que en un momento de su vida estaba muy abocado a eso (Reiki, Vivation, etc), siempre mostré mucho interés pero quizás sin dedicarle el tiempo que me hubiera gustado. Hasta que fui mamá y sentí que eso ya no lo podía ignorar más.
Comencé a concurrir a círculos de mujeres, talleres de alimentación consiente a formarme cómo instructora de yoga y mi vida comenzó a tomar un rumbo pero mi profesión no lo acompañaba lo cual me generaba un vacío importante. Hasta que en un día gracias a la tecnología y las redes sociales, mi compañero (papá de mi hijo, también odontólogo) encontró un curso de Odontología Holística de la mano del Dr. Augusto Cura en Chile y me dijo “esto es para ti”.
Y desde ahí comenzó mi formación en mundo de la odontología holística que me tiene maravillada y enamorada.
– Sabemos que hace muchos años comenzaste tu estudio sobre el Flúor y sus interacciones en nuestro organismo, sobre todo en niños. ¿Que te llevo a estudiarlo, o a cuestionarte el uso de Flúor? ¿Que conclusiones has llegado tras años de estudio?
Primero que nada comentarte que el estudio sobre los efectos nocivos del flúor comenzó junto con esta formación con el Dr. Cura ya que tiene todo un módulo dedicado a esto (módulo 3).
Hacía un tiempo había comenzado a escuchar sobre que el flúor era tóxico, que no era bueno usarlo, incluso en el mundo del yoga la gran mayoría ya lo sabe y no utiliza flúor.
Sinceramente al principio me costaba mucho salirme de lo aprendido en la universidad y no me “animaba” de dejar el flúor en mi vida, hasta que comencé a elaborar yo misma mi propia pasta de dientes natural, orgánica y dije “esto es maravilloso”!!!
Cuando empecé a profundizar sobre los efectos nocivos del flúor no hubo vuelta atrás, erradiqué el flúor de mi casa y de mi consultorio dental. Descubrí que tenemos una forma de cuidar nuestra boca sin agredir nuestro cuerpo y me parece perfecto. Eso es lo que intento transmitir, sobre todo a padres.
– ¿Por que crees que tantos colegas cuestionan dichos estudios al respecto? y de alguna manera crucifican el planteo de la toxicidad del Flúor.
Por desinformación básicamente. Es muy difícil salirse de lo cómodo y conocido. Porqué cuestionarme cosas que hace años funciona así? Eso es lo que más veo, y lo entiendo, es muy difícil cambiar el paradigma de la odontología.
Algo que descubrí gracias a ésta formación es que hay muchísimos científicos detrás de esto, luchando contra el fraude del flúor. Pero cómo siempre pasa hay intereses económicos detrás que no permiten que salga a la luz.
Hay una página muy interesante que cuenta mucho sobre la verdad del flúor www.fluoridealert.org
Estamos en la era más tóxica del ser humano, mi intención es contribuir a poder revertir eso, educando a las generaciones que vendrán, apostar al cuidado personal desde la nutrición y lo natural. “Mi cuerpo, mi templo” y protegerlo como tal.
La clave para mí es entender que el aumento de la prevalencia de caries nada tiene que ver con el uso del flúor, incluso tenemos flúor en todos lados, si fuera tan efectivo no habría tanta caries. El aumento de la prevalencia de caries tiene que ver con una alimentación deficiente, desbalanceada, basada en alimentos refinados e industrializados. Pobre en nutrientes esenciales y antioxidantes diseñados para fortalecer nuestros tejidos, huesos y dientes, como el magnesio, el calcio, vitamina D, boro, zinc, entre otros.
La naturaleza nos provee de muchísimas sustancias vegetales, minerales, y vitaminas capaces de proteger los dientes ante las caries dental de la forma más segura y efectiva que el flúor e incluso con la ventaja de no causar daño en el resto del organismo.
– ¿En donde podemos encontrar Flúor además de la pasta dental tradicional y el enjuague?
En Uruguay tenemos la sal fluorada (por lo que sería ideal usar únicamente sal marina o sal rosa del Himalaya). Estados Unidos tiene flúor en el agua (así cómo muchos otros países) cómo medida sistémica.
Los pesticidas de los alimentos. Así cómo el flúor mata microorganismos también mata células humanas, por lo que sería buenísimo consumir en la medida que se pueda productos orgánicos.
En muchos medicamentos (que ni sabemos que lo tienen cuando los usamos).
Alimentos enlatados.
El té. La planta del té, Camelia Sinensis, contiene flúor. El flúor se va acumulando en la planta con el tiempo, por eso los tés que se obtienen a partir de los brotes más tiernos son los que menos cantidad de flúor contienen. El té blanco casi no contiene flúor, el té verde contiene poco. En cambio el té negro es el que más contiene flúor.
El teflón.
– ¿Que órganos pueden verse afectados por un exceso de Flúor?
El cerebro, se considera una neurotoxina disminuyendo el coeficiente intelectual. En un momento se le llamó la lobotomía química ya que afecta un área específica del cerebro que hace que las personas sean cada vez más dóciles. Produce daño en la capacidad para aprender y recordar. Deficit neurológico y disminución del desarrollo del cerebro fetal (ya que el flúor atraviesa la barrera hematoencefálica).
Poduce hipotiroidismo, la tiroides es una glándula que tiene capacidad de captar el flúor y al hacerlo desplaza el yodo, el selenio, cobre etc.
Aumenta el riesgo de osteoporosis ya que desplaza el calcio de los huesos.
Daña enzimas que reparan el ADN por lo que puede producir daño genético.
Aumenta el riesgo de cáncer de huesos, oral, de vejiga, pulmones.
Disminuye la fertilidad en hombres.
Precursor de diabetes tipo II porque afecta el metabolismo de la glucosa.
Fluorosis esqueletal y dental haciendo el esmalte más susceptible al ataque ácido ya que la fluorosis es una hipoplasia del esmalte el cual es más débil al atque bacteriano.
Calcifica la glándula pineal la cual es encargada de secretar meatonina, regula el ritmo cardíaco, regula el inicio de la pubertad, actúa cómo inmuno-modulador, antioxidante cerebral, disminuye el estrés. Lo cual trae problemas de estrés, insomnio, problemas de ánimo.
Esto se puede ver en concentraciones muy pequeñas de 1PPM que es lo que se adiciona al agua en los países que tiene el agua fluorada.
– Han patentado una pasta de dientes sin flúor, natural y apta para niños. Cuéntanos de que se trata, indicaciones, recomendaciones y compuestos activos.
Con el afán de transmitir ésta información y que las personas se enteraran que tenemos otra forma de cuidarnos la boca sin tóxicos surge AGNA nuestra marca de higiene bucal natural, orgánica y libre de flúor.
AGNA es de uso familiar, apta para cualquier edad, se puede usar desde la erupción de la primer pieza dental ya que no hay ningún riesgo de toxicidad y lo mejor de todo es que lo puede elaborar cada uno desde su casa.
Se utiliza cómo las pastas de uso tradicional.
Es en base a aceite de coco, todos los aceites vegetales tiene la capacidad de barrer bacterias, el aceite de sésamo y el de coco han mostrado tener gran afinidad contra el S. Mutan, principal microorganismo formador de caries. El aceite de coco tiene en sus compuestos activos el ácido láurico y el ácido cáprico que son excelentes bactericidas, y además al ser grasa favorece mucho el arrastre bacteriano. Es importante que sea de buena calidad por lo que siempre tiene que estar envasado en vidrio y en temperaturas menores a 23 º C debe estar sólido.
Aceites esenciales, éstos son poderosos antioxidantes, antiinflamatorios, antivirales y además antibacterianos. Es muy importante utilizar marcas reconocidas que sepamos que son 100% puro sin aditivos, natural y orgánico.
Bicarbonato de sodio: Mineral con un PH muy elevado, siempre que ingerimos alimentos el PH de nuestra boca baja y se convierte en un PH ácido. Cuanto más refinado y más industrializado es, más agresivo para nuestros dientes y organismo. El bicarbonato lo que hace es neutralizar el PH para contrarrestar éste efecto, además de desodorificar (saca malos olores) y tener un efecto blanqueador sobre los dientes. Hay muchos rumores de que es abrasivo o daña el esmalte pero esto no son más que mitos. No provoca ni más desgaste, ni mayor sensibilidad ni abrasividad.
Desde ya muy agradecida por el espacio y la posibilidad de compartir la información.
Dra. Lucía Rodríguez.